Nuevo curso: Del pitch a las pantallas: El Ecosistema Financiero del Cine Iberoamericano

Docente: Lic. Vanesa Pagani

Cómo se financia una película en Iberoamérica

Curso de producción para convertir tu proyecto en un plan financiero viable: aprendés a armar carpeta, pitch y plan de financiación, y a entrar al circuito internacional (fondos, mercados, coproducciones e incentivos fiscales) con ejemplos reales y modelos editables.

🔸 Modalidad: Online sincrónica (Zoom)
🔸 Duración: 6 clases de 2 horas cada una (12 horas totales)
🔸 Inicio: 10 de octubre del 2025
🔸 Descuento por inscripción temprana: 20% hasta el 15 de septiembre

Coordinación y presentaciones: Valentín Javier Diment.

¿Para quién es?

Productores/as emergentes, directores/as-productores/as, jefes/as de desarrollo y line producers que buscan pasar de la idea al financiamiento real, de Argentina e Iberoamérica.

Lo que te llevás (beneficios)

  • Plan financiero + cashflow (editables)
  • Pitch de 90″ + One-Pager
  • Checklists por fondo/país (Ibermedia, INCAA, Chile, etc.)
  • Calendario de llamados y mercados

Programa (6 clases × 2 h)

Clase 1 — Mapa del dinero en Iberoamérica
Fondos públicos y privados, preventas, MG, y cash rebates/incentivos (AR–CH–UY-ES, etc). Entregable: calendario de convocatorias.

Clase 2 — La carpeta que pasa filtros
Qué piden las convocatorias (Ibermedia, INCAA, Mecenazgo, etc.). Diferencias ficción/documental. Entregable: plantilla de carpeta + formulario tipo.

Clase 3 — Preparar el pitch
Cómo aplicar y pitchear en Ventana Sur, MAFIZ/MAFF, San Sebastián, etc. Agenda de reuniones y follow-up. Trabajo con pitches reales.

Clase 4 — Plan financiero y cashflow
Presupuesto (top sheet + detalle), plan por fuentes y cashflow por hitos. Material de apoyo: cartas de intención y acuerdos base.

Clase 5 — Coproducción, negociación y venta
Estructuras de coproducción, tratados y contratos, agentes de ventas, mínimos garantizados, ventanas y delivery. Entregable: matriz de term-sheet.

Clase 6 — Clínica de proyectos
Presentación del pitch de cada participante y feedback aplicado. Próximos pasos: qué fondo/mercado conviene y cuándo postular.

Plantillas descargables (incluidas)

Top Sheet y Presupuesto detallado (XLSX) · Plan financiero (XLSX) · Cashflow (XLSX) con gráfico · Calendario de convocatorias (XLS) ·

Docente

Lic. Vanesa PaganiEs productora y Contadora Pública Nacional. Presidenta de APIMA (Asociación de productores independientes), integrante de la comisión directiva de La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina. Asociada con Valentín Javier Diment encabezan PELICULAS V, una productora que se formó en el año 2010, con el objetivo de plasmar películas donde el cine de género y el arthouse se entrecrucen.

En su rol de productora ejecutiva ha realizada diversas producciones cinematográficas, multipremiadas en festivales en Argentina y el resto del mundo, entre ellas : La Uruguaya de Ana García Blaya 2021, “El Apego” largometraje de Valentín Javier Diment, 2020 , “El Cadáver insepulto” 2020 de Alejandro Cohen Arazi, “La Feliz Continuidades de la violencia” (2017) de Valentín Javier Diment, “Piedra Papel y Tijera” (2017) de Macarena Garcia Lenzi y Martin Blousson, “El eslabón podrido”(2015), Dirección Valentín Javier Diment.

Además realizó charlas, cursos y talleres en territorio nacional e internacional, y asesoramiento en diversas producciones como por ejempl: MeGusta Cuando Hablas de Silvina Esteves en producción, Side Project de FedericoFinkielstain (2021) La Familia Fernández Zafra producciones, La Fiesta Silenciosa producidapor Aramos cine ( 2019) , “ El sentido Derby” dirigida por Martin Blousson, “El sistema Gorevisión – cine Z, micropolítica y rocanrol”, La Memoria del Muerto, de Valentín Javier Diment, entre otras

Precios y Contacto

Valor del Curso (6 clases sincrónicas):

  • Para residentes en Argentina: $130000 ARS
  • (Alumnos y ex alumnos de otros cursos de Talleres Dimént: $100000 ARS)
  • Para residentes fuera de Argentina: $145 USD

¡¡Inscribite ahora, que hasta el 15 de septiembre hay un 20% de descuento!! (Cupón: Quince)

¡No se queden afuera! Cupos limitados.

Inscripciones y consultas:


¡Los esperamos!

¿COMO INSCRIBIRSE?

-Residentes en Argentina: contáctennos para que les pasemos el alias. Nos transfieren y nos mandan el comprobante.

-Residentes en otros países: Nos pagan en la moneda de su país, a través de la plataforma Hotmart. Cliqueando AQUÍ van directo a la plataforma de pago. Si no, cliqueando el botón verde de aquí abajo, se abre directo a la página de pago.

Una vez hecho el pago, por favor contáctennos.

Qué es Talleres Dimént

Ofrecemos cursos y talleres que cubren todas las áreas del cine, desde actuación hasta producción, pasando por guion, dirección de arte, fotografía y más.

Un mosaico de conocimiento en lo que hace al lenguaje
cinematográfico y su práctica, donde los distintos cursos, charlas, talleres y seminarios irán conformando un punto de vista sobre el cine, que tiene que ver con una serie de bases éticas: el cine es un trabajo colectivo, pero para estar a la altura hace falta crecer, pensar y formarse individualmente; el lenguaje cinematográfico no es algo mágico, sino una materialidad que se trabaja ardua y amorosamente; y participar de estos encuentros no es solo una preparación para un hipotético futuro, sino una acción de ir descubriendo, de pensar, de disfrutar, de encontrarse, de producir, es decir, un hecho presente,
independientemente de los ecos que pueda tener eso a futuro.

Todo esto es impartido por destacados profesionales del medio, actualmente en funciones, que tenemos un punto de vista en común sobre el trabajo, el cine y la enseñanza, casi una banda de amigos que entendemos el mundo así, en conjunto, combinando el hacer y el encuentro.

Por otro lado la intención es armar comunidad. Los que hagan un curso, aparte de disponer de los descargables (bibliografía, películas, power points, las grabaciones de las clases, etc) tendrán descuentos en el resto de los cursos que hagan con nosotros, y podrán participar de nuestras actividades, proyecciones, entrevistas públicas, desarrollo de programas de youtube, etcétera.

Docentes

Valentín Javier Diment

Director, guionista, editor y productor argentino, dirigió entre otros los largometrajes El apego, El eslabón podrido, La memoria del muerto, Parapolicial negro, La feliz, etc. ganadores de variados premios nacionales e internacionales. Además participó en distintos rubros en muchísimos largometrajes. Como docente se desmpeñó en la Enerc, CIC, Sagai, etcétera, dando cursos de dirección, guión, el seminario “De la tv al streaming”, talleres de entrenamiento en
actuación ante cámaras, etcétera.

Vanesa Pagani

Productora y Contadora Pública Nacional (U.B.A.). Presidenta de APIMA (Asociación de productores independientes), integrante de la comisión directiva de La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina y de BARDA, (cartelera transfeminista). Ha realizado diversas producciones cinematográficas entre ellas: La Uruguaya, La muerte de un comediante, El apego, El eslabón podrido, The unburied, Piedra papel y tijera, etcétera. Actualmente da clases de
producción en CIC, además de charlas en toda la Argentina.

Martín Blousson

Montajista, guionista y realizador con una amplia trayectoria en cine y televisión. Participó en más de 30 largometrajes, series y documentales, colaborando con
directores como Javier Diment, Laura Casabé, Daniel de la Vega, etc. Fue montajista de películas
como El apego, Al tercer día, Realidad Virtual, Crímenes imposibles, Cadáver exquisito,
Necrofobia y Línea 137. Como co-director y co-guionista (con Macarena García Lenzi), realizó el largometraje Piedra, papel y tijera, y el documental El Sentido Derby.
Fue montajista, co-guionista y co producto de El eslabón podrido, y La Memoria del Muerto.

CONOZCA NUESTRO CANAL DE YOUTUBE: CINE Y OTRAS DECISIONES MAL TOMADAS

PÁGINA DE APOYO DE UNO DE NUESTROS VIDEOS: GUÍA DEL RECORRIDO INTERNACIONAL DE UNA PELÍCULA INDEPENDIENTE O: ¿QUÉ HACÉS CON TU PELÍCULA UNA VEZ QUE LA TERMINASTE?